Digitalizar un sonido
SONIDO ANALÓGICO Y DIGITAL:
El sonido analógico es, por tanto, una función continua. Se lo llama analógico porque imita o es análogo de su señal original. Este término se usa como antónimo de digital. Este tipo de sonido se reproduce y guarda a través de procesos electrónicos.
El sonido analógico es, por tanto, una función continua. Se lo llama analógico porque imita o es análogo de su señal original. Este término se usa como antónimo de digital. Este tipo de sonido se reproduce y guarda a través de procesos electrónicos.
El sonido digital es
toda aquella señal sonora, normalmente analógica, que se reproduce,
guarda y edita en términos numéricos discretos. La señal analógica se
codifica a través del sistema binario. En el sistema binario cualquier
valor puede ser representado en términos de 1 y 0.
DIGITALIZACIÓN DE SONIDO ANALÓGICO:
Digitalizar audio es el proceso mediante el cual el sonido analógico se convierte en una secuencia de dígitos (1 y 0) a través del sistema binario. A este proceso se le llama muestreo o, en inglés, sampling.
Existen varias maneras de transformar el sonido analógico en sonido digital. La más común es la captación del sonido digital mediante un micrófono. Este dispositivo recoge las vibraciones sonoras a través de una membrana. Las vibraciones convertidas en electricidad son transmitidas a un ordenador mediante un cable y éste las digitaliza a través de la placa de sonido.
El programa más conocido y extendio es Audacity.
Comentarios
Publicar un comentario